jueves, 6 de marzo de 2014

Historia


Se puede hablar de 53 años de Historia de nuestro Béisbol Profesional Venezolano, pues se conoce como el año de inicio el de 1946, con los equipos Vargas, el Venezuela de Yanesito, Magallanes y la Cerverceria Caracas. Es este el mes de enero del año de 1946 cuando oficialmente se registra la Liga de Béisbol como institución y comienza a funcionar en la práctica con el primer campeonato de Béisbol Profesional organizado en nuestro país.



Con los 4 equipos ya mencionados: El Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela saltan al terreno de juego y el Vargas con marca de 18 y 12 es el primer campeón, bajo la conducción de Daniel "Chino" Canónico.




La etapa profesional del béisbol en Venezuela se comienza a tejer a partir del 27 de diciembre de 1945 cuando reunidos en el centro de Caracas, cuatro hombres subieron a los altos del cine Capitolio, ellos eran: Juan Antonio Yánez, Carlos Lavaud, Luis Pimentel y Juan Reggetti. Allí comenzaron a platearse los beneficios y contratiempos de la formación de la Liga de Béisbol Profesional de Venezuela.








El campo



El béisbol se juega en un campo nivelado, que ocupa normalmente alrededor de 0,8 hectáreas. El terreno de juego se divide en:



El infield es un terreno en forma de cuadrado, llamado ‘diamante’, de 27 m de lado, una de cuyas esquinas está marcada por una pieza de goma, con forma de pentágono irregular, llamada home plate o meta.Los bateadores, dependiendo de sus preferencias, golpean la bola desde una posición situada al lado derecho o izquierdo de la meta. En las otras tres esquinas del campo interno moviéndose desde la meta en dirección contraria a las agujas del reloj, se encuentran la primera, segunda y tercera bases, cada una marcada con una almohadilla.


El montículo del lanzador (pitcher), un trozo de terreno levemente elevado, se encuentra cerca del centro del campo interno entre la meta y la segunda base y tiene una banda de goma clavada en lo más alto del mismo, a una distancia de 18,4 m de la meta; los lanzadores deben tener un pie en contacto con la banda cuando ponen la bola en juego. Las líneas de base se extienden desde la meta hacia la primera y la tercera base, con prolongaciones llamadas líneas de falta, que llegan alargándose hasta el borde exterior del outfield y dividen el terreno de falta y el fair. Las líneas de base se extienden también desde la primera a la segunda y la tercera base, marcando el pasillo de un corredor. El extracampo detrás de la primera base se llama campo derecho, el de la segunda, centro del campo, y el de la tercera, campo izquierdo. Una valla recorre el límite más lejano del extracampo.






Reglas básicas

En un partido de béisbol se designa a un equipo como local y al otro como visitante, que es siempre el primero que batea, mientras que el equipo local se sitúa en el terreno de juego. Los equipos anotan carreras cuando sus jugadores alcanzan la primera base tras batear la bola en primer lugar; luego corren hasta la segunda y la tercera base y cruzan la meta con éxito. Cuando un equipo está en el campo, intenta eliminar a los jugadores contrarios antes de que puedan moverse alrededor de las bases. Después de tres eliminados, termina la mitad de una entrada y los equipos intercambian los papeles.


Implementos utilizados



  • Bate   
  • Casco 
  • Guantines 
  • Guantes
  • Copa 
  • Zapatos con tacos
  • Pelota 
  • Careta








Para mas información:
LVBP 
Las Grandes Ligas






"PARA MUCHOS EL BÉISBOL ES UN DEPORTE,
PARA OTROS EL BÉISBOL ES UNA FORMA DE VIDA"

Un estilo de vida activo y saludable ayuda a mejorar el estado físico y a mantener un peso adecuado para evitar enfermedades óseas y musculares, como la artritis o artrosis. Además, es vital para proteger la salud mental, ya que cada vez que nos ejercitamos liberamos tensiones, aumenta nuestra vitalidad y se levanta el ánimo.